Sobre Variaciones, ¿Sabías qué es un lomo de burro?
- Tania Caballero
- 6 de dez. de 2015
- 1 min de leitura
Es un reductor de velocidad o banda de frenado que consiste una brusca variación que sobresale del pavimento y lo atraviesa de lado a lado, para inducir a los conductores o choferes a reducir la velocidad de su vehículo.
Pueden estar hechos de diferentes materiales, algunos están hechos de pavimento, de metal, de goma e incluso hay otros con sonorización.
Generalmente, por el peligro que supone, está avisado previamente por la correspondiente señal de tráfico acompañada de una limitación de velocidad que desaparece después del peligro anunciado.
Se suele instalar debido a la necesidad de disminuir la velocidad del tráfico en un concreto sentido de circulación por diversos motivos: zonas peatonales, escuelas o centros de gran afluencia peatonal.
Su nombre varía de acuerdo con cada País o región.
En Brasil lo llaman de: lombada, lomada, quebra-molas o ondulação transversal; en Argentina, lomo de burro o loma de burro;
en Paraguay, lomo de burro, loma de burro o lomada;
en Uruguay, loma de burro;
en Chile, lomo de toro;
en El Salvador, Honduras y Guatemala, túmulo;
en México, tope, banda de frenado o bordo;
en Perú y Bolivia, rompemuelle;
en Costa Rica, reductor de velocidad, policía muerto o muerto;
en Puerto Rico, muerto o badén;
en Colombia, resalto, reductor de velocidad o policía acostado;
en Nicaragua, Venezuela y República Dominicana, policía acostado;
en España, badén
y en Ecuador, chapa muerto.
En idioma inglés, los reductores de velocidad cortos se llaman «speed bumps» (‘bultos para velocidad’) y los reductores de velocidad largos se llaman «speed humps» (‘jorobas para velocidad’).
Comments