Sobre pedir "Carona"
- Tania Caballero
- 28 de ago. de 2016
- 2 min de leitura
¿Cómo se dice ''Carona" o "pedir carona" en español?
Conocemos la antigua práctica de la carona con diversos términos dependiendo del lugar o región, ejemplo: Autoestop, o autostop (expresión tomada o prestada del francés, "faire de l'autostop"), también se dice hacer dedo, tirar dedo, pedir un aventón, pedir un raite (del inglés "ride"), pedir la cola, pedir pon, coger botella (en Cuba).
Las personas que "piden carona" en la mayoría de los países de habla hispana
son denominadas "autoestopistas". En México, como hablan en "espanglish" en buena parte del territorio son conocidos como "raiteros". Ahora bien, si estás en Paraguay, Argentina o Uruguay, entre otros y estás pidiendo una carona, se te llama de "mochilero",

aunque este término también se usa para denominar a las personas que viajan grandes o pequeñas distancias de forma "informal" digamos, es decir, pidiendo carona en las rutas sin utilizar los tradicionales medios como agencias de viajes o terminales de omnibus.
Un autoestopista o mochilero para pedir que lo lleven "hace dedo" haciendo una señal característica con el pulgar para arriba agitando la mano de arriba a abajo,

o también sosteniendo en la mano un cartel con el nombre del destino escrito, generalmente de forma artesanal, o sea, a mano.

En otros lugares como en la India, la mano es agitada con la palma para abajo. En Israel, la persona apunta con el dedo índice el camino de su destino.
Casi nunca existe intercambio de dinero por esa práctica, aunque a veces, es bien común ofrecer cierta cantidad de dinero al conductor para ayudar con los gastos del combustible o alimentación, lo que quiere decir que no es un valor muy alto. Además, hoy en día, existen numerosos blogs o grupos en redes sociales en donde los usuarios están a la búsqueda o a la oferta de llevarlos a algún lugar y muchos de ellos son gratuitos también.

Algunas pelis con ésta temática:
It Happened One Night, U.S., (1934); EVEN COWGIRLS GET THE BLUES, U.S., (1993); Il soprasso (1962); Two for the Road (1967); The Hitcher (1986); Thelma e Louise (1991); U Turn (1997); Pane e tulipani (2000); Diarios de motocicleta (2004); The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (2005); Into the wild (2007) y No Country for Old Men (2007)
Kommentare